PROXIMAMENTE
Temario de la parte específica del Cuerpo de Superior de la Xunta de Galicia (A2). Promoción interna.
Incluye 37 temas completamente actualizados a la legislación, jurisprudencia y doctrina más recientes. Son de elaboración propia.
Cada tema tiene una media de 6000 palabras y vienen acompañados de una bibliografía. Están elaborados para que el opositor pueda tener una idea general del asunto tratado en cada uno de ellos. Cada opositor tiene que determinar cuántas palabras puede escribir en el tiempo estipulado para el examen (3h ). En función de esto, recomendamos adaptar los temas a la cantidad de palabras que cada uno pueda escribir ya que, dado que la oposición es una carrera contrarreloj, hay que evitar memorizar más palabras y contenido de lo que se pueda escribir en esas 3 horas.
TEMARIO:
1. Las fuentes de derecho: teoría general y regulación en el Código civil. Articulación del sistema de fuentes: principios de jerarquía y competencia.
2. El derecho objetivo. Las normas jurídicas; caracteres, estructura y clases. Interpretación, aplicación y eficacia de las normas jurídicas.
3. El derecho subjetivo. El ejercicio de los derechos subjetivos. Buena fe, abuso del derecho y fraude de ley. La relación jurídica.
4. El tiempo en el derecho objetivo: ámbito temporal de las normas. El tiempo en relación con los derechos subjetivos y con las acciones: prescripción y caducidad. Cómputo del tiempo. Eficacia espacial de las normas.
5. La persona como sujeto del derecho. La personalidad jurídica. Personas físicas: adquisición y pérdida de la personalidad. Capacidad de obrar. Las personas jurídicas.
6. El derecho civil gallego. La Ley de derecho civil de Galicia. Principales instituciones del derecho civil gallego.
7. Ordenamiento jurídico de Galicia: leyes de Galicia. Decretos legislativos. Reglamentos. El régimen jurídico del ejercicio de las competencias autonómicas. Aplicación del derecho gallego.
8. El principio de legalidad de la Administración: su construcción técnica. Las potestades administrativas: concepto. La atribución de potestades. Potestades regladas y potestades discrecionales. El control de la discrecionalidad: en especial, el control del fin y la desviación de poder. El principio de autotutela.
9. El Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social: título I (capítulo I, capítulo II-sección 1ª, capítulo III-sección 1ª y capítulo IV-sección 1ª y 3ª), título II (capítulo I), título VI (capítulo I-sección 1ª y capítulo II). La seguridad social de los funcionarios públicos.
10. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: libro primero (título I).
11. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: libro primero (título II).
12. El procedimiento sancionador: disposiciones generales y los principios de la potestad sancionadora.
13. Orden y seguridad ciudadana: régimen general. La policía de Galicia. Las policías locales, su coordinación. Competencias de la Xunta de Galicia en materia de protección civil, emergencias, juegos y apuestas.
14. La Administración y el ambiente. Evaluación de impacto ambiental, régimen de los residuos. Los espacios naturales protegidos. La caza y la pesca fluvial.
15. Ordenación del territorio. El diseño competencial en la materia. Régimen urbanístico del suelo. Clasificación. Planes de ordenación.
16. Acción administrativa en relación con la vivienda. Normativa autonómica en materia de vivienda.
17. Las obras públicas: carreteras y su régimen jurídico general. Transportes: su régimen jurídico general.
18. Aguas terrestres. El dominio público hidráulico. La utilización del dominio público hidráulico.
19. Costas. Delimitación, protección y utilización del dominio público marítimo-terrestre. Los puertos.
20. El comercio interior. La delimitación competencial entre el Estado y la Xunta de Galicia. Régimen jurídico de la actividad comercial en Galicia.
21. La intervención administrativa en materia de consumo. Los derechos de los consumidores. Planificación económica e intervención en el crédito.
22. Investigación, desarrollo e innovación: la intervención administrativa en el sector industrial y energético. Minas: su clasificación y régimen de explotación.
23. La Administración de la Xunta de Galicia y la enseñanza: el sistema educativo. Los centros docentes. La autonomía universitaria. El sistema universitario gallego.
24. La sanidad pública: la ordenación sanitaria y farmacéutica de Galicia.
25. La cultura. El Consejo de la Cultura Gallega. El patrimonio histórico-artístico. Archivos, bibliotecas y museos. El turismo.
26. Trabajo y empleo. Delimitación de competencias estatales y autonómicas. Las cooperativas.
27. Servicios sociales. Infancia; familia; mayores; dependientes.
28. Acción administrativa en materia de agricultura y ganadería. Estructuras agrarias. Concentración parcelaria. Desarrollo rural. Vías pecuarias.
29. Los montes: disposiciones generales. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Gestión, conservación y protección forestal. La prevención de incendios forestales. Los montes vecinales en mano común.
30. Pesca, marisqueo y cultivos marinos. Ordenación jurídica y régimen de las sanciones.
31. Las telecomunicaciones: su régimen jurídico. Especial referencia a la radio y a la televisión de Galicia. La emigración. Los deportes.
32. La libre circulación de mercancías y la política comercial común. La libre circulación de trabajadores y política social. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales.
33. La política regional de la Unión Europea. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social.
34. El control presupuestario. Concepto. Naturaleza y ámbito de aplicación. Clases. El Consejo de Cuentas.
35. La Intervención General de la Comunidad Autónoma de Galicia. La función interventora.
36. La Ley 10/2013, de 27 de noviembre, de inclusión social de Galicia: título preliminar, título I (capítulo I y capítulo VII), título III (capítulo I).
37. La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. El Tratado de la Unión. El Tratado de funcionamiento de la Unión. Las cooperaciones reforzadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.