Tema gratis oposiciones cuerpo superior Xunta
Tema 9 del Bloque IV del temario especÃfico de las oposiciones del cuerpo superior de la Administración General de la Xunta de Galicia (A1)
Este tema puede servir como ejemplo de nuestros temarios especÃficos de elaboración propia. Son temas de 6000 palabras de media, completamente actualizados, y se acompañan de la bibliografÃa empleada para su elaboración.
Se puede adquirir el temario completo en el siguiente enlace.
Cada tema tiene una media de 6500 palabras y vienen acompañados de una bibliografÃa. Están elaborados para que el opositor pueda tener una idea general del asunto tratado en cada uno de ellos. Cada opositor tiene que determinar cuántas palabras puede escribir en el tiempo estipulado para el examen (4h ). En función de esto, recomendamos adaptar los temas a la cantidad de palabras que cada uno pueda escribir ya que, dado que la oposición es una carrera contrarreloj, hay que evitar memorizar más palabras y contenido de lo que se pueda escribir en esas 4 horas.
VyA Oposiciones actualizará de manera gratuita el temario hasta la fecha lÃmite que indique la convocatoria. Las actualizaciones se enviarán por correo electrónico y podrán ser de dos formas:
- Parciales: Cuando no afecten a la legislación y jurisprudencia contempladas en cada tema y se trate de pequeñas actualizaciones.
- Totales: cuando una actualización legislativa o jurisprudencial sea de tal envergadura que sea necesario actualizar gran parte de un tema. En cuyo caso VyA Oposiciones enviará el nuevo tema de forma gratuita.
Tema gratis oposiciones cuerpo superior Xunta
Temario del Cuerpo Superior de la Xunta de Galicia.
Bloque I. TeorÃa general del derecho y derecho administrativo general.
1. Las fuentes de derecho: teorÃa general y regulación en el Código civil. Articulación del sistema de fuentes: principios de jerarquÃa y competencia.
2. El derecho objetivo. Las normas jurÃdicas; caracteres, estructura y clases. Interpretación, aplicación y eficacia de las normas jurÃdicas.
3. El tiempo en el derecho objetivo: ámbito temporal de las normas. El tiempo en relación con los derechos subjetivos y las acciones: prescripción y caducidad. Cómputo del tiempo. Eficacia espacial de las normas.
4. La persona como sujeto del derecho. La personalidad jurÃdica. Personas fÃsicas: adquisición y pérdida de la personalidad. Capacidad de obrar. Las personas jurÃdicas.
5. El Derecho civil gallego. La Ley de derecho civil de Galicia. Principales instituciones del derecho civil gallego.
6. Las fuentes del derecho administrativo. La ley: concepto y clases. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: decretos leyes y decretos legislativos.
7. El reglamento: concepto y clases. Fundamento y lÃmites de la potestad reglamentaria. Reglamentos ilegales: su impugnación. Reglamentos de los órganos constitucionales.
8. El ordenamiento jurÃdico de Galicia: leyes de Galicia. Decretos legislativos. Reglamentos. El régimen jurÃdico del ejercicio de las competencias autonómicas. Aplicación del derecho gallego.
9. La relación jurÃdico-administrativa: concepto y sujetos de la relación jurÃdico-administrativa. Las administraciones públicas. El administrado. Su capacidad jurÃdica y de obrar. Las situaciones jurÃdicas del administrado en general. Situaciones jurÃdicas de carácter activo: potestades del administrado. Situaciones jurÃdicas pasivas: situación de sujeción y deber del administrado.
10. El principio de legalidad de la Administración: su construcción técnica. Las potestades administrativas: concepto. La atribución de potestades. Potestades regladas y potestades discrecionales. El control de la discrecionalidad: en especial, el control del fin y la desviación de poder. El principio de autotutela.
11. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Galicia. Sede electrónica. Identificación y autenticación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
12. La atención a la ciudadanÃa en la Comunidad Autónoma de Galicia. La transparencia en la actividad administrativa.
13. La protección de datos de carácter personal. Normativa reguladora. Principios informadores y derechos de las personas en materia de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos.
14. Actos administrativos en particular: la licencia, autorización o permiso; régimen jurÃdico. Referencia a la concesión y sus clases.
15. El servicio público. Formas de gestión de los servicios públicos. Gestión directa e indirecta.
16. La expropiación forzosa. Su justificación y naturaleza. Legislación vigente: el reparto competencial. Sujetos, objeto y causa de la expropiación El procedimiento expropiatorio general. Particularidades del procedimiento de urgencia. La reversión del bien expropiado. GarantÃas del expropiado. El Jurado de Expropiación Forzosa de Galicia.
17. Las propiedades administrativas en general. Clases. Los bienes patrimoniales de la Administración: particularidades y régimen común con los bienes demaniales. El dominio público: concepto, naturaleza jurÃdica, elementos y régimen jurÃdico.
18. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Galicia. Tráfico jurÃdico del patrimonio. Utilización y aprovechamiento del patrimonio. Gestión del patrimonio. Protección y defensa.
Bloque II. Unión Europea.
19. La Unión Europea tras el Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de funcionamiento de la Unión. Las cooperaciones reforzadas.
20. La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
21. La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
22. El presupuesto comunitario. Los fondos estructurales. La cohesión económica y social.
23. Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurÃdico de los Estados miembros.
Bloque III. Derecho autonómico general y derecho local.
24. La Administración general del Estado. Su organización y funcionamiento: órganos superiores y órganos directivos. La Administración periférica del Estado. Los delegados y los subdelegados del Gobierno en las comunidades autónomas.
25. El Gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. El presidente del Gobierno. Los ministros. La Administración pública: concepto. Principios constitucionales informadores. Gobierno y Administración: control de los actos polÃticos.
26. El poder judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Ministerio Fiscal.
27. La Administración institucional. Entidades que la integran: los organismos públicos. Los organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las agencias.
28. La autonomÃa polÃtica. Principios generales: jurisprudencia constitucional. VÃas de acceso a la autonomÃa. Los estatutos de autonomÃa: contenido. Procedimiento de elaboración y reforma de los estatutos.
29. La posición jurÃdico-constitucional del Estatuto de autonomÃa: el Estatuto en el sistema constitucional; el Estatuto como norma autonómica y como norma del Estado; el Estatuto como norma subordinada a la Constitución; posición del Estatuto respecto a las demás normas del Estado y de la Comunidad Autónoma.
30. Organización polÃtica de las comunidades autónomas. Las instituciones de autogobierno de Galicia: descripción. Sede. La Administración de justicia en Galicia.
31. La interpretación del Estatuto. Su reforma; la rigidez estatutaria; sus garantÃas. Los supuestos de reforma; sus respectivos procedimientos.
32. Las competencias de la Xunta de Galicia: la reserva de competencias al Estado del artÃculo 149. La atribución estatutaria de competencias; la cláusula de cierre del artÃculo 149.3. Los lÃmites generales de las competencias; su efectividad.
33. Las competencias exclusivas. Las competencias normativas: las leyes de la Comunidad Autónoma; su rango y posición constitucional. El principio de competencia en las relaciones entre el ordenamiento estatal y autonómico.
34. La concurrencia normativa entre el Estado y la Comunidad Autónoma. Normativa básica y normativa de desarrollo: elementos formales y materiales en el concepto de legislación básica; estructura de la normativa básica; la relación bases-desarrollo; el problema de rango de las dos normativas.
35. La ejecución autonómica de la legislación del Estado: significación de esta fórmula; extensión de la competencia del Estado; atribuciones de la Comunidad Autónoma. La coordinación entre las dos órdenes.
36. La colaboración entre el Estado y la Comunidad Autónoma: su desarrollo en la doctrina del Tribunal Constitucional. Los elementos de colaboración; en especial, las conferencias sectoriales y los convenios de colaboración. El control de la actividad de la Comunidad Autónoma.
37. Conflictos constitucionales entre órganos del Estado. Conflictos con las comunidades autónomas. Impugnación de disposiciones y resoluciones de las comunidades autónomas.
38. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias. Otras entidades locales.
Bloque IV. Derecho administrativo especial.
1. Organización territorial. Competencias de la Xunta de Galicia en materia de régimen local. Legislación gallega vigente en materia de régimen local.
2. Orden y seguridad ciudadana: competencias de la Xunta de Galicia; régimen general. La PolicÃa de Galicia. Las policÃas locales; su coordinación. Competencias de la Xunta de Galicia en materia de protección civil, emergencias, juegos y apuestas.
3. La planificación económica de Galicia. La intervención administrativa en materia de instituciones de crédito.
4. La Administración y el medio ambiente. Competencias de la Xunta de Galicia. Evaluación de impacto ambiental y régimen de los residuos. Los espacios naturales protegidos. La caza y la pesca fluvial. Competencias de la Xunta de Galicia.
5. Ordenación del territorio. El diseño competencial en la materia. Régimen urbanÃstico del suelo. Clasificación. Planes de ordenación.
6. Acción administrativa en relación con la vivienda. Competencias de la Xunta de Galicia. El Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo. Normativa autonómica en materia de vivienda.
7. Las obras públicas: competencias de la Xunta de Galicia. Carreteras: competencias de la Xunta de Galicia. Régimen jurÃdico general. Transportes: competencias de la Xunta de Galicia y régimen jurÃdico general.
8. Aguas terrestres. Competencias de la Xunta de Galicia. El dominio público hidráulico. Utilización del dominio público hidráulico.
9. Costas. Competencias de la Xunta de Galicia. Delimitación, protección y utilización del dominio público marÃtimo-terrestre. Los puertos. Competencias de la Xunta de Galicia. Tema gratis oposiciones cuerpo superior Xunta
10. El comercio interior. La delimitación competencial entre el Estado y la Xunta de Galicia. Régimen jurÃdico de la actividad comercial en Galicia.
11. La intervención administrativa en materia de consumo. El Estatuto gallego del consumidor y usuario.
12. Investigación, desarrollo e innovación. La intervención administrativa en el sector industrial y energético. Minas. Competencias de la Xunta de Galicia. Clasificación y régimen de explotación.
13. La Administración de la Xunta de Galicia y la enseñanza. Competencias de la Xunta de Galicia. El sistema educativo. Los centros docentes. La autonomÃa universitaria. El sistema universitario gallego.
14. La sanidad pública. Competencias de la Xunta de Galicia y servicios traspasados. La ordenación sanitaria y farmacéutica de Galicia. El Servicio Gallego de Salud: organización y competencias.
15. La cultura. Competencias de la Xunta de Galicia. El Consejo de la Cultura Gallega. El patrimonio histórico-artÃstico. Archivos, bibliotecas y museos. El turismo. Competencias de la Xunta de Galicia.
16. Trabajo y empleo. Delimitación de competencias estatales y autonómicas. Cooperativas. Competencias de la Xunta de Galicia.
17. Servicios sociales. Infancia; familia; mayores; dependientes.
18. Discapacidad. La definición de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: consideración de persona con discapacidad y derechos. La normativa reguladora del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
19. PolÃticas públicas para la igualdad de género. Disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad. PolÃticas contra la violencia de género. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
20. Acción administrativa en materia de agricultura y ganaderÃa. Competencias de la Xunta de Galicia. Estructuras agrarias. Concentración parcelaria. Desarrollo rural. VÃas pecuarias.
21. Los montes: disposiciones generales y competencias de la Xunta de Galicia. Clasificación y régimen jurÃdico de los montes. Gestión, conservación y protección forestal. La prevención de incendios forestales. Los montes vecinales en mano común.
22. Pesca, marisqueo y cultivos marinos. Competencias de la Xunta de Galicia. Ordenación jurÃdica y régimen de las sanciones.
23. Las telecomunicaciones: su régimen jurÃdico. Especial referencia a la radio y a la televisión; la Corporación Radio e Televisión de Galicia. La emigración. Los deportes.
Bloque V. Derecho presupuestario y derecho tributario, laboral y seguridad social.
24. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Galicia: concepto y naturaleza. Contenido. Estructura. Elaboración. Aprobación.
25. La Intervención General de la Comunidad Autónoma de Galicia. La función interventora.
26. Gestión de los gastos de personal: retribuciones de los empleados públicos. Devengo y liquidación. Los gastos de clases pasivas.
27. Gestión de los gastos contractuales: tipos de contratos. Autorización y compromiso de gastos contractuales. Reconocimiento de la obligación. Pago. Control de los gastos contractuales.
28. Gestión de los gastos de transferencias. Gestión de las subvenciones.
29. El sistema tributario español. El impuesto. Concepto, clases, principios y efectos. Los impuestos directos: concepto, caracteres y clases. Los impuestos indirectos: conceptos, caracteres y clases.
30. Los tributos propios de la Comunidad Autónoma de Galicia. Las tasas: naturaleza; normas básicas de su régimen jurÃdico; principales supuestos. Los precios públicos.
31. Seguridad e higiene en el trabajo. La Ley de prevención de riesgos laborales. Actuaciones de las administraciones públicas: competencias. Derechos y obligaciones de los trabajadores y empresarios en materia de prevención. Los servicios de prevención de riesgos. Participación de los trabajadores.
32. El derecho del trabajo. Su especialidad y caracteres. Las fuentes del derecho del trabajo. El principio de jerarquÃa normativa. Los convenios colectivos de trabajo. Concepto y naturaleza. Régimen jurÃdico. Partes. Procedimiento. Contenido.
33. El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurÃdico.
34. Modalidades del contrato de trabajo. La duración del contrato de trabajo.
35. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
36. Régimen de representación de personal. Órganos de representación.
37. Concepto y principios de la Seguridad Social. El sistema de la Seguridad Social: estructura y ámbito. Régimen general y regÃmenes especiales de la Seguridad Social. La gestión de la Seguridad Social: entidades gestoras y servicios comunes
Temario del Cuerpo Superior de la Xunta de Galicia. Acceso libre. Tema gratis oposiciones cuerpo superior Xunta
Ante cualquier duda, ponte en contacto con nosotros aquÃ.
No te olvides de consultar todas las novedades de los procesos selectivos de la Xunta de Galicia en el siguiente enlace.
Tema gratis oposiciones cuerpo superior Xunta
Valoraciones
No hay valoraciones aún.